¿Quién debe adoptar una dieta sin gluten?

¿Quién debe adoptar una dieta sin gluten?

¿Quién debe adoptar una dieta sin gluten?

El gluten se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, la avena y el centeno, también se puede encontrar en medicamentos, vitaminas o suplementos. La dieta sin gluten es usada por personas con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celiaca, y la alergia al trigo. Sin embargo, esta dieta también la usan personas que no tienen enfermedades relacionadas con el gluten, por su supuesta ayuda para perder peso, pero los expertos NO lo recomiendan porque puede traer consecuencias negativas en la salud.

Imagen 1. Obtenida de Freepik.com

A continuación, te explicaremos las enfermedades relacionadas con el gluten:

  • Enfermedad celíaca: es una enfermedad del sistema inmune que impide consumir gluten, ya que éste daña el intestino delgado. Los síntomas varían, puede presentarse diarrea, dolor abdominal, sensación psicológica de irritación y depresión. Es una patología genética y su diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre y análisis médico de una muestra de tejido del intestino delgado. El único tratamiento es consumir una dieta sin gluten.
  • Sensibilidad al gluten no celíaca: es una enfermedad que suele mejorar al adoptar una dieta sin gluten, se evidencia al descartar la enfermedad celíaca y la alergia al trigo.
  • Alergia al trigo: se da por una razón médica válida para adoptar una dieta sin gluten.

Quizás te interés leer: Conoce los alimentos necesarios para lograr una nutrición balanceada

Imagen 2. Obtenida de Obtenida de Freepik.com

Síntomas de la intolerancia al gluten en niños y adultos

Los síntomas más comunes que suelen presentar los niños que padecen intolerancia al gluten son náuseas, vómitos, diarreas, bajo peso y problemas de crecimiento. En los adultos se presentan diarreas, pérdida de peso, anemia o estreñimiento. En algunos casos se pueden presentar también signos como propensión a los hematomas o sangrado nasal, cansancio, picor de piel, pérdida de cabello, úlceras en la boca, ausencia de  la menstruación, calambres musculares o intolerancia a otros nutrientes como la lactosa.

¿Cuáles son los alimentos sin gluten?

  • Frutas y verduras frescas.
  • Carne fresca de ternera o de cerdo, pescado o marisco frescos y huevos.
  • Leche no saborizada, crema, queso curado, algunos yogures, mantequilla, margarina, queso crema, requesón y crema agria.
  • Alimentos congelados como frutas y verduras al natural, algunos helados y sorbetes.
  • Papas fritas, tortillas de maíz, palomitas de maíz, galletas de arroz, tortas de arroz, frutos secos, semillas, gelatina y pudín.
  • Envasados y enlatados como frutas y verduras al natural, atún o pollo en lata, alubias y lentejas.
  • En cuanto a cereales y granos, crema de arroz, sémola de maíz, copos de arroz, arroz integral o arroz blanco y algunas tortitas de maíz.
  • Algunos condimentos como mermeladas, miel, almidón de maíz o de patata, algunas mieles de maíz y de arce, melaza, azúcar morena, blanca o glasé, especias y hierbas, sal, pimienta, salsas, encurtidos, aceitunas, salsa de tomate, mostaza, vinagres destilados y la mayoría de los aliños para ensaladas.

Lee también: Aliméntate sanamente en este tiempo de cuarentena

Imagen 3. Obtenida de Freepik.com

Lo médicos recomiendan realizarte una biopsia intestinal si sospechas de padecer enfermedad celíaca, pues este examen dictaminará con exactitud si tienes la enfermedad o no. Iniciar una dieta sin gluten sin haber confirmado la sospecha puede generar un enmascaramiento de diagnóstico de esta enfermedad.

Fuente:https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/diccionario/dieta-gluten.html

Compartir este artículo